
VLBI (Very Long Baseline Interferometer), consiste en utilizar numerosos radiotelescopios repartidos por todo el mundo, con gran distancia entre ellos, para que mediante una técnica de interferometría, observando todos la misma imagen al mismo tiempo, se obtenga una gran resolución en las observaciones que se realizan de fuentes de emisión radio procedentes de objetos remotos en el espacio.
Pero lo que antes se realizaba grabando la información en cintas magnéticas y mandándolas luego a un punto central (JIVE) en Holanda, ahora se hace concentrando la señal de los observatorios usando las redes de investigación a nivel mundial, para obtener en tiempo real la información que necesita el científico. Es lo que conocemos como e-VLBI.

En España uno de los observatorios que pronto estará operativo en e-VLBI es el "Observatorio Astronómico
Nacional" con su radiotelescopio en Yebes, Guadalajara.

Mediante el proyecto EXPReS (Express Production Real-time e-VLBI Service) trata de conseguir un sistema e-VLBI en producción, aumentando además el número de observatorios a nivel mundial y mejorando el sistema software/hardware que realiza la concentración y el análisis en el nodo central. También se intenta construir un prototipo distribuido que permita usar tecnología grid con una concentración diversificada en varios nodos.

