


La similitud de las imágenes me llevaba a pensar en el cambio que se ha producido. Nuestros investigadores actuales van con portátil, algo que se parece a lo que sujeta en sus rodillas el segundo expedicionario por la izquierda, pero es que la trayectoria del barco y la que tienen actualmente los enlaces de cable submarino tienen un enorme parecido.
Los cables actuales, usando fibras ópticas conectan las redes de investigación y unen los dos continentes sirviendo como caminos de la información, como vías a la investigación, funcionando casi a la velocidad de la luz.
Ahora nuestros investigadores surcan los mares y llegan al Pacífico en unos milisegundos y ven los animales, las plantas o trabajan con sus colegas en la otra parte del mundo en tiempo real.
Estamos ante la nueva dimensión que nos abre la e-Ciencia.
Es absolutamente consejable hacer una incursión por el web de la Comisión Científica del Pacífico. Puede costar algo entender cómo funciona, pero una vez que uno se sumerge en la enorme microficha de la pantalla es sorprendente. Luego, la búsqueda de material de todo tipo, textos, imágenes y fotografías en la Biblioteca Virtual del CSIC sobre la Comisión , puede ser también muy interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario