
Todo lo que queda dentro de esa zona interconexiones de color rojo se comporta como una intranet. En el esquema, una universidad norteamericana tiene una conexión a Internet2 y otra a la Global Internet, el resto de la Internet comercial. En España las universidades para conectarse a la universidad norteamericana van a RedIRIS-GEANT-Internet2, sin salirse de la zona de líneas rojas.
La universidad española iría a la parte comercial pasando por alguno de los puntos neutros, como Espanix, en donde se conectaría con una empresa usuaria de uno de los ISPs que se conectan allí, o bien saliendo por otras líneas de RedIRIS conectadas a la Global Internet directamente, por algún "carrier" internacional, caso de contactar con algún usuario que no tuviera su ISP en un punto neutro en España.
Desde nuestras casas, conectados a un ISP que va a Espanix, para ir a la universidad norteamericana, tendríamos que ir a la Global Internet sin pasar por Internet2, mientras que cuando estamos en la universidad española progresaríamos por la zona de líneas rojas para entrar a la universidad norteamericana por su conexión a Internet2, sin salirnos de la Intranet.
En esa Intranet de la Investigación todo es conocido y controlado, la red nacional, la red europea o sus interconexiones, los operadores de esas redes. Además, si aparecen necesidades especiales se puede llegar a establecer circuitos o medidas especiales para que nuestros proyectos puedan funcionar adecuadamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario